Visitas:
15 de Junio 2017
“HISTORIA ECOLÓGICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES”
La relación de los porteños y la naturaleza
Escribe: Jesica Bond
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Mezcla de realismo y fantasía, la ciudad de Buenos Aires esconde bajo sus tierras, su aire y su historia, otro mundo: el de la flora y fauna. La metrópoli no sólo es el cemento que arde en verano, es también fruto de la naturaleza que la gestó y que aún reclama por su liberación.

Antonio Elio Brailovsky es escritor y uno de los referentes especializados en historia ambiental, tanto del barrio de La Paternal como de la ciudad de Buenos Aires. Ha escrito diversos materiales sobre la temática ambiental, desde la historia de la ciudad hasta el por qué se inunda Buenos Aires. Hace unos años, Editorial Kaicron, editó su libro “Historia Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires”, donde recaba información sobre los casi seis siglos de la ciudad porteña junto al Río de La Plata y la cultura ambiental que la caracteriza.

“Desde los orígenes de la fundación en el siglo XVI en una barranca con un puerto natural, el Riachuelo, hasta la Reserva Ecológica del siglo XXI. Toda su herencia cultural, fruto de la relación entre la naturaleza y los porteños, se desgrana en las páginas de esta obra. ¿Buenos Aires u Horribles Aires? Desde el ambiente, el agua, la basura y las plagas urbanas bajo la Colonia, su Cabildo y literatura sobre esos temas, hasta los terrenos, las grandes tormentas y la salud ambiental. Los saladeros y la contaminación del Riachuelo”.

¿Qué fenómeno natural lo sorprende más de la ciudad porteña?
Lo que más me llamó la atención no fue un fenómeno natural sino uno cultural: la completa negación de nuestra pertenencia a la naturaleza. Vivimos en la región pampeana y la forma de ciudad extendida que tenemos se corresponde con esas condiciones naturales. Sin embargo, lo más frecuente es pensar que la naturaleza es algo que existe en el campo, fuera de las áreas urbanas.
Esta negación nos lleva a sobreexigir nuestras bases de sustentación naturales. Una ciudad que usa el mismo río como tanque de agua y como inodoro al mismo tiempo, en algún momento tendrá serios problemas con el abastecimiento de agua. Sin embargo, un tema de esta importancia, aún no tiene el correlato que merece en las discusiones políticas.

Fragmentos del libro:

Félix de Azara, a fines del siglo XVIII, discrepa con la afirmación popular que dice con certeza que “lo que mata es la humedad”: “En todas partes es la atmósfera tan húmeda, que toma los galones y muebles. Principalmente en Buenos Aires los cuartos que miran al Sur, tienen húmedo el piso, y las paredes expuestas al mismo rumbo están llenas de musgo. Los tejados que miran a la misma región, se cubren tanto de yerba, que es preciso limpiarlos cada tres años para evitar goteras y peso: más nada de eso perjudica a la salud”.
En todo caso, lo que sí mata son los cambios de tiempo, y no por resfríos sino por puñaladas: “Se ha notado que en los días que preceden a los cambios de tiempo, los gauchos se sienten más dispuestos a sus sanguinarias disputas; se ha comprobado que el número de asesinatos es entonces más considerable”.

La afirmación de Azara por los riesgos de las tormentas eléctricas no generó medidas de prevención cuando el avance del conocimiento permitió ponerlas en práctica. En fechas tan recientes como el 11 de enero de 2011 una tormenta eléctrica causó cuatro muertos en el área metropolitana de Buenos Aires. Poco después, el 20 de febrero del mismo año, la caída de un rayo sobre las vías del ferrocarril dejó fuera de servicio al Aeroparque. Está claro que si en vez de caer sobre los rieles, el rayo hubiera caído sobre una formación llena de pasajeros, las consecuencias hubieran sido mucho más graves. Sin embargo, en ambas ocasiones la sociedad no se planteó las preguntas: “¿Tenemos pararrayos? ¿Sabemos si está en condiciones de funcionar?”.
La nevada regresó el 9 de julio de 2007. Ese día, los noticieros de la televisión comenzaron con un tono de euforia que se enfrió progresivamente cuando, por la tarde, comenzaron a llegar datos de personas que habían muerto de frío en la calle, cubiertos solamente por cartones.

MINI CV DEL AUTOR
Antonio Elio Brailovsky (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1946) es un profesor, escritor y economista argentino especializado en historia ambiental.
Es coautor del libro Memoria Verde (1991), sobre la historia ecológica de la Argentina. Es Profesor Titular Regular en las Universidades de Buenos Aires y Belgrano. Ha actuado como Profesor invitado en las Universidades de Río Cuarto, Salta, La Plata, San Martín, Católica de Córdoba, San Andrés y La Matanza (Argentina); en las Universidades venezolanas: Pedagógica Libertador (Maracay), José Antonio Páez (Valencia) y Ezequiel Zamora (San Carlos Cojedes), y en las Universidades colombianas Central de Bogotá, Nacional sedes Medellín y Manizales. Dirige cursos a distancia por Internet.