2 de abril 2023
A 41 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS
Recordemos a los veteranos y caídos que lucharon en el conflicto del Atlántico Sur
Escribe: Pedro Santis
- -
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

El 2 de abril es el Día de los Veteranos y los Caídos en la Guerra de Malvinas, una fecha que recuerda y honra a los soldados argentinos que lucharon en la guerra de 1982 contra los ingleses por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

La conmemoración del 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas fue establecido por ley del congreso nacional en el año 2000, declarándose además como feriado nacional.

Es importante destacar que la guerra de Malvinas dejó un profundo impacto en la sociedad argentina y en la vida de quienes participaron en ella. La conmemoración del Día de los Veteranos de Malvinas es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la soberanía y la defensa de los derechos de nuestro país, así como para rendir homenaje a quienes lucharon y dieron sus vidas por esta causa.

En la actualidad, la cuestión Malvinas y el reclamo de soberanía continúan por el camino de la paz y la diplomacia, como se ha sostenido y desarrollado en los distintos gobiernos democráticos. La República Argentina ha denunciado regularmente la ocupación británica, contando con el consenso en distintos ámbitos multilaterales, siendo este un tema central para las argentinas y los argentinos.

En la Ciudad de Buenos Aires, se realizó un acto homenaje que encabezó el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel, junto a autoridades del Gobierno porteño; se realizó el izamiento de la bandera nacional en el Paseo de las Malvinas del Parque Indoamericano, del que participaron veteranos y familiares de caídos en la guerra de la Comuna 8.

Por otra parte el Obelisco, el Planetario, el Monumento de Plaza Congreso, la Torre Monumental y el Puente de la Mujer se vistieron de celeste y blanco para mantener activa la memoria histórica. La intervención fue a partir de las 18 hs. del 2 de abril y hasta las 23.59 hs.

El inicio de la guerra:

En la madrugada del 2 de abril, fuerzas argentinas iniciaron la guerra de Malvinas al tomar por asalto las Islas Malvinas e instauraron un gobierno local bajo el mando del general Mario Benjamín Menéndez. Galtieri, por su parte, apostaba porque los británicos accederían al diálogo.

La entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher, despachó su flota hacia el Atlántico Sur, mientras que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas exigía el repliegue de las tropas argentinas y el inicio de las negociaciones.

Tras el fracaso de la diplomacia para abrir el diálogo, el 2 de abril estalló la guerra de Malvinas con un bombardeo británico sobre Puerto Argentino, la rebautizada capital de las islas.

Un día después, el conflicto vivía uno de sus acontecimientos más cruentos de la guerra de Malvinas: el submarino nuclear británico 'Conqueror' hundió el crucero argentino 'General Belgrano' donde murieron 323 soldados argentinos.

El coraje y la valentía de las jóvenes tropas argentinas (muchos de ellos cumplían con el Servicio Militar Obligatorio) no alcanzaron para frenar el avance de un ejército con un gran poderío bélico. El conflicto dejó más de 649 soldados argentinos fallecidos en combate y una cifra similar de suicidios hasta hoy, debido a las secuelas psicológicas que provocó la guerra.