Aldo Agunin, vecino de nuestro barrio, apela a la solidaridad de los vecinos.
Aldo está atravesando un momento de salud delicado y necesita de manera urgente donantes de sangre y de plaquetas para su tratamiento. Sabemos que la vida a veces nos pone a prueba, y en estos momentos es cuando más necesitamos de la fuerza y la generosidad de nuestra comunidad.
¿Quiénes pueden ser donantes?
La mayoría de las personas puede hacerlo!
Si tenés entre 16 y 65 años, pesás más de 50 kilos y gozás de buena salud, ¡ya estás un paso adelante!
Se requiere:
* No haber tenido cirugías menores, ni tatuajes en los últimos 6 meses.
* Hay que concurrir con DNI.
* Se puede desayunar o almorzar normalmente antes de concurrir.
El horario de atención a donantes es:
Lunes a viernes: 08 a 16 hs.
Sábados: 08 a 12 hs.
Hay que asistir CON TURNO
Solicitar turno en: www.hemocentro.org
Las plaquetas son componentes de la sangre que actúan en la primera etapa de la coagulación, evitando y disminuyendo sangrados. Se obtienen solo con la donación de sangre o plaquetas.
Para realizar una sola transfusión de plaquetas a un paciente, se necesitan 6 unidades obtenidas de sangre entera, es decir, 6 o más donantes para una única transfusión.
La donación de plaquetas por aféresis posibilita obtener, en forma selectiva de un solo donante, las plaquetas equivalentes a 6 o más donantes de sangre. Este procedimiento permite disponer de las plaquetas necesarias para cirugías y tratamientos, con mayor calidad y seguridad transfusional.
¿Quiénes necesitan plaquetas?
Los pacientes con enfermedades oncológicas de la sangre (leucemias o linfomas). cirugías cardiovasculares o aquellos que sufrieron accidentes que requieren intervenciones quirúrgicas de urgencia.
¿Qué necesitás para ser donante de plaquetas?
Para poder donar plaquetas, es necesario realizar primero una donación de sangre convencional.
Durante la misma, se examina la red venosa del donante, se rea liza un recuento plaquetario y se evalúa el nivel de tolerancia a una donación de sangre habitual.
No es necesario estar en ayunas. La única precaución es evitar el consumo de aspirinas o ibuprofeno, al menos 72 horas antes de la donación.
¿En qué se diferencia la donación de plaquetas de la donación de sangre?
El procedimiento dura aproximadamente una hora y media y, a diferencia de la donación de sangre, se utiliza un equipamiento especial para la extracción de plaquetas. Puede realizarse cada 72 hs, Incluso, luego de haber donado sangre.
¿Cuáles son los riesgos de donar plaquetas?
No existe ningún riesgo. Se utiliza material descartable, estéril y de uso único que se abre delante del donante. El organismo se recupera rápidamente tras la extracción, y pronto se está en condiciones de dar sangre o plaquetas nuevamente.