10 de Julio 2025
TE CONTAMOS EN QUÉ CONSISTE ESTA INTERESANTE PROPUESTA
Llega “Atlas de un mundo imaginado”, una obra de recorrido por La Isla de La Paternal
Escribe: Dafne Strobino Niedermaier

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Entre el sábado 12 y el domingo 27 de julio tendrá lugar “Atlas de un mundo imaginado”, una obra de recorrido en el sitio específico a La Isla de La Paternal. Las funciones comenzarán en Casa Gómez, ubicada en Yerúa 4962, y desde ahí se dará comienzo al recorrido.

Conversamos con Silvia Gómez Giusto, una de las directoras de este proyecto, que nos contó cómo desarrollaron esta propuesta:

Silvia: esta propuesta es una obra escénica de recorrido en sitio específico. Cuando digo recorrido es porque es una obra que no sucede en un sitio fijo, en una sala, sino que la obra en sí traza un mapa para poder narrarse, y en este caso narra un mapa en el barrio de La Isla de La Paternal.

Esta obra la hago junto a Aliana Álvarez Pacheco con quien ya tuvimos una experiencia en el Museo Nacional de Bellas Artes y en los alrededores del museo, donde de la misma manera se trazaba un recorrido, pero en ese caso la historia, la ficción que se anclaba en ese espacio era a través de un audio guía con la voz de Pilar Gamboa, que era el personaje que narraba la historia.

En este caso, toda la historia se va a ir desmembrando del paisaje de La Isla de La Paternal, pero a través de dos intérpretes y dos performers. Las actrices son Laura Névole y Vanessa Weinberg. Ellas encarnan a Ana y Emilia, los personajes son nacidas y criadas en esa isla y a partir de ahí el vínculo entre ellas y el lugar con el que vivieron y nacieron y compartieron toda su infancia, juventud y demás, porque todo lo demás se cuenta en la obra. También el espacio es intervenido por dos performers, dos bailarinas: Camila Blander y Valentina Werenkraut.

¿Por qué presentan la obra en el barrio de La Paternal?

Silvia: porque con mi hermana Cristina Gómez Giusto, el año pasado abrimos un nuevo espacio que se llama Casa Gómez, que queda en La Isla de La Paternal, y al estar anclado este espacio de arte empecé a observar ese territorio. La verdad que La Isla de La Paternal la conozco muchísimo porque Casa Gómez es la casa de origen de la familia de mi hermana, ahí es donde nació su hijo y creció durante 20 años, entonces es un barrio que siempre visito con mucha curiosidad y que atravesé durante toda mi infancia porque vivo y soy de Villa del Parque entonces ese recorrido lo tengo hecho más de 1000 veces y hay un vínculo en mi historia con lo que fue el Albergue Warnes, la transformación con el Hogar Garrigós, con recorrer el cementerio, es por eso que ahora, mucho tiempo después en la vida adulta, la acumulación de cuestiones personales y de la historia que vemos en el barrio que cambia y que empezamos a ver con Aliana Álvarez Pacheco, mi compañera, mi dupla artística, empezamos a ver un atractivo por darnos cuenta que es un barrio que se está transformando y cómo hacemos para cuidar, para agarrar, para resignificar esos espacios que corren el riesgo de ser transformados, algunos en cosas bellas y constructivas y en otros casos que pueden desaparecer, que pueden ser ocupados por un emprendimiento inmobiliario que le borre todo rasgo o toda la identidad o la historia que esos espacios acumulan. Entonces, en pos de la gentrificación perdemos identidad. De alguna manera es recuperar a través de la obra la identidad del barrio.

¿En qué consiste la propuesta?

Silvia: Esto no es teatro de calle, sino que son propuestas performáticas y escénicas que buscan otros procedimientos y nuevos dispositivos para narrar un hecho artístico. Tengo mucha experiencia en lo que es sitio específico porque dirijo un festival hace 10 años que se llama Vicente López en Escena, que es un festival de teatro y artes escénicas en espacios inesperados, o sea, no usamos las salas de teatro, sino que convertimos los barrios en un escenario.

“Atlas de un mundo imaginado” es una obra de recorrido por La Isla de La Paternal. Dos hermanas reconstruyen a través de cartas su propia historia y la del barrio. Ana y Emilia siempre se sintieron atraídas por esos puntos desperdigados por los mapas, que no se sabe si son manchas o islas. Emilia decidió quedarse viviendo a orillas del tren, el cementerio, el Albergue Warnes y el Hogar Garrigós. Ana, en cambio, salió en busca del mundo.

Una isla que se desprende del mapa urbano y dialoga con algunos de nuestros fantasmas: un cementerio, un hospital de niños implosionado, un psiquiátrico, un orfanato. La vida en una isla construye esta obra de recorrido ficcional por un espacio urbano liminal.

Esta obra explora cómo el territorio escribe y se inscribe en la historia personal, cómo el barrio y la memoria histórica se entrelazan y resignifican la construcción / reconstrucción de una vida.

“En una superposición de texturas y lenguajes, se ancla esta historia de juegos y pisadas en las calles de la infancia que es al mismo tiempo universal y específica, situándonos en lugares que se destruyeron y en otros que debemos defender para que no desaparezcan. Caminar, recordar, descubrir, amar las calles que tienen la propia historia y observar con ternura que ahí está, también, la historia del otro”, concluye Aliana.

Funciones:

Sábado 12 a las 16hs
Domingo 13 a las 14 y 16hs
Sábado 19 a las 15 y 17hs
Domingo 20 a las 16hs
Sábado 26 a las 15 y 17hs
Domingo 27 a las 16hs


Entrada $20.000. Para hacer la reserva: somoscasagomez@gmail.com o por Instagram @somos_casagomez