22 de Julio 2025
VACACIONES DE INVIERNO:
Entre el aburrimiento y la falta de presupuesto, alternativas para el receso invernal
Escribe: Marcelo Corenfold

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Cada 20 de julio, los argentinos y argentinas celebran con entusiasmo el Día del Amigo, una jornada que trasciende edades y generaciones, y que pone en valor los lazos afectivos que elegimos construir a lo largo de la vida. La fecha, instaurada en 1979 por el profesor y médico Enrique Ernesto Febbraro, conmemora la llegada del hombre a la Luna como símbolo de unión planetaria. “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”, dijo Neil Armstrong. Para Febbraro, fue también un gran salto para la amistad universal.

Aunque la celebración del Día del Amigo tiene un sabor bien argentino —con cafés llenos, asados, mateadas, mensajes por miles y encuentros que se estiran hasta la madrugada— no es exclusiva de nuestro país. En países como Paraguay y Brasil, la amistad se celebra el 30 de julio; en Estados Unidos, el primer domingo de agosto; mientras que en España, aunque no hay una fecha oficial, cada vez se suma más gente a esta conmemoración. Incluso la ONU declaró el 30 de julio como Día Internacional de la Amistad, promoviendo el diálogo, la paz y la solidaridad entre los pueblos.

Pero más allá del calendario, lo cierto es que la amistad no necesita una fecha fija para florecer, y tampoco siempre se da en contextos íntimos o familiares. Muchas veces, la verdadera amistad nace a la vuelta de casa, en la vereda sobre la calle Camarones, en la plaza de Pappo, en el estadio Diego Armando Maradona, en la escuela República del Ecuador, en el club Ciencia y Labor. En ese sentido, La Paternal, con su identidad barrial profundamente arraigada, es un ejemplo de cómo la amistad también se construye desde la comunidad.

En este barrio porteño donde el sentido de pertenencia se respira en cada cuadra, los vecinos no son solo vecinos: son amigos de toda la vida. Son quienes te cruzás al comprar el pan, los que se acercan a saludar en la cancha, los que comparten un mate en la biblioteca o una charla en la feria de emprendedores. Las redes comunitarias, en La Paternal, funcionan como verdaderas tramas de afecto, donde la amistad se vive todos los días.

El Día del Amigo, entonces, no solo invita a recordar a quienes nos acompañan en los buenos y malos momentos, sino también a valorar esas amistades que nacen en el barrio, que sostienen y enriquecen la vida cotidiana. En tiempos donde el individualismo parece ganar terreno, la celebración cobra un sentido aún más fuerte: reconocer en el otro un compañero de camino, un vecino solidario, un amigo real.

Por eso, este 20 de julio —y todos los días— celebremos la amistad en todas sus formas: la del alma, la de la infancia, la que se construye en la cancha, en la escuela, en el trabajo o en el club. Porque un barrio como La Paternal se sostiene, crece y se transforma gracias a esos vínculos que hacen de lo cotidiano algo profundamente humano.