El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza con el cierre y traslado de la Escuela de Educación Media (EEM) N° 2 DE 14 Argentinos Juniors que funciona debajo de una de las tribunas del estadio de ese club, pero la comunidad educativa resiste ante esta situación.
Existe desde hace casi 20 años un acuerdo entre el club y el Gobierno de la Ciudad por el cual se instaló la escuela en esas instalaciones. Argentinos Juniors cedió el espacio para instalar la escuela como parte de un acuerdo que incluyó la condonación de una deuda que el club mantenía con la Ciudad.
La comunidad de madres y padres se manifestó el martes 12 de agosto para pedir que no cierre la institución: "Nos informan que el viernes (por el viernes 8 de agosto) el club le reclamó a la Ciudad el espacio cedido para la escuela debajo de la tribuna de la cancha y pidieron el traslado de la escuela porque quieren hacer obras", contó Damián, uno de los padres que forma parte de la comunidad educativa de la EEM 2 DE 14 Argentinos Jrs.
"No sabemos qué obras están haciendo y hablan de un traslado definitivo a un edificio en Mataderos cuando todos los chicos son de acá, de La Paternal, muchos de ellos juegan acá. Acá estudiaron por ejemplo Alexis Mac Allister, Nico González, Marcos Di Cesare", continuó Damián.
Por el acuerdo alcanzado entre el Gobierno porteño y Argentinos Juniors la escuela tenía garantizado ese espacio por lo menos hasta el año 2100. Sin embargo la gestión encabezada por el jefe de Gobierno Jorge Macri avanza en el desalojo a pedido de la institución deportiva.
"La única alternativa es que la escuela se quede en La Paternal", advirtieron las madres y padres destacando que al tratarse de una escuela pequeña tiene las condiciones ideales para garantizar la inclusión de todos los chicos. "Acá vienen chicos con neurodiversidades, con discapacidades, tienen una ambiente adecuado, si nos mandan a otro lugar mucho más grande no van a tener las mismas condiciones", aseguraron.
Una alumna que asiste a la escuela describió la situación de sus compañeros: "Estamos tristes, preocupados. No sabemos lo que van a hacer. Si nos vamos a Mataderos es imposible, se nos va a complicar todo". "Somos todos chicos del barrio, no nos podemos ir de La Paternal, es un montón. Vamos a hacer lo posible y queremos quedarnos en nuestro lugar", expresó la adolescente.
Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) expresó a través de un comunicado su preocupación por el traslado: "Con profunda preocupación y ante la versión del traslado de la institución educativa a un edificio en el barrio de Mataderos, junto a representantes de UDA, Ademys y AMC, nos reunimos con la rectora Florencia Boireau y miembros de la comunidad educativa de la EEM 2 DE 14 Argentinos Jrs.", señala el comunicado.
"Luego del informe dado por la Rectora y la comunidad, nos pusimos a disposición para acompañar en la búsqueda de la solución al conflicto y decimos: No al traslado fuera del barrio de La Paternal. El traslado de la institución del barrio de La Paternal al barrio de Mataderos no es un traslado, es el cierre de una institución educativa en el barrio de La Paternal y la apertura de otra en el barrio de Mataderos", concluye el comunicado.