La Fundación Espacios Verdes (FEV) se sumó a la campaña global “Julio sin Plásticos”, una iniciativa que busca reducir el consumo de plásticos de un solo uso y promover hábitos más sostenibles. En este marco, la organización ambiental argentina llevó adelante un encuentro especial el pasado sábado 16 de agosto en su sede de Chorroarín 160, que incluyó un desayuno libre de plásticos y sorteos de productos sustentables.
La propuesta reunió a vecinos, voluntarios y referentes ambientales con el objetivo de compartir experiencias, reflexionar sobre el impacto del plástico en el ambiente y conocer alternativas reutilizables.
“Desde la Fundación Espacios Verdes queremos agradecer a todos los que se sumaron a nuestra campaña para reflexionar, reducir y rechazar los plásticos de un solo uso”, expresaron desde la institución.
La iniciativa Plastic Free July, conocida en Argentina como “Julio sin Plásticos”, nació en 2011 en Australia y hoy cuenta con la participación de millones de personas en más de 170 países. Según datos de Awareness Days, el objetivo principal es fomentar un cambio de hábitos en la vida cotidiana: evitar plásticos descartables, llevar botellas y recipientes reutilizables, optar por envases reciclables o elegir marcas con sistemas de refill o devolución.
El problema es de gran magnitud: se estima que el 62% de la producción de plásticos se destina a packaging y productos descartables. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año se vierten alrededor de 11 millones de toneladas de plásticos de un solo uso al océano, lo que representa al menos un 85% de los desechos marinos.
Para dimensionarlo, un solo año de consumo de bolsas plásticas –aproximadamente 500 millones– equivale a un sendero de 275.000 kilómetros: más de 30 veces la distancia entre Argentina y Estados Unidos.
En la Ciudad de Buenos Aires existen múltiples programas para acompañar esta transformación cultural. Entre ellos, el programa BA Recicla promueve la separación en origen de los residuos y brinda herramientas para que los vecinos adopten hábitos más sostenibles.
Asimismo, los contenedores verdes, los Puntos Verdes y la labor de los recuperadores urbanos permiten disponer correctamente de materiales reciclables, incluyendo opciones específicas para cápsulas de café, bolsas de alimento para mascotas y otros artículos especiales.
La Fundación Espacios Verdes es una organización ambiental sin fines de lucro de alcance nacional, creada el 9 de septiembre de 1991. Su filosofía se basa en la educación y el respeto por la naturaleza como principios fundamentales de convivencia entre el ser humano y su entorno.
A lo largo de más de 30 años, la FEV ha desarrollado programas de concientización y actividades comunitarias para promover un ambiente sano y sustentable. “Sin una conciencia solidaria ambiental, no existe un futuro posible. El legado que podemos dejar a las próximas generaciones es brindarles herramientas para minimizar los impactos negativos que afectan a nuestra casa común”, señalan desde la institución.