24 de Agosto 2025
LA ESCUELA PROVINCIA DE MENDOZA Y LOS VECINOS
Reclaman por un terreno baldío para
construir una plaza y un patio escolar
Escribe: Dafne Strobino Niedermaier

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados
Vecinas, vecinos, familias y docentes del barrio de La Paternal reclaman la expropiación de un predio baldío para transformarlo en un espacio verde de uso público y escolar. En más de una oportunidad aparecieron carteles de venta con renders de edificios en altura. Emprendimientos que no se concretaron. En este momento el terreno pertenece a la empresa LMP Administradora Fiduciaria SRL. Mientras tanto, la parcela sigue acumulando basura, alimañas y riesgo sanitario. El Gobierno porteño ha intimado en reiteradas ocasiones a los propietarios a realizar tareas de desmalezamiento y limpieza, sin resultados.
Asimismo hubo varios proyectos para que el terreno quede para uso de la Escuela N° 15 D.E. 14 “Provincia de Mendoza”, ubicada en Juan Agustín García 1511, y del barrio. Durante la gestión de la primera Junta Comunal 15 (2011-2015), los miembros de bloques opositores, Luis Cúneo, Camila Rodríguez, “Lito” Grisafi y Carlos Méndez, presentaron en la Legislatura un proyecto para expropiar el predio, pero el mismo perdió estado parlamentario.
En 2017 la Defensoría del Pueblo convocó a la comunidad educativa, a vecinos y vecinas a una reunión para trabajar en la elaboración de un proyecto de ley que declara “de utilidad pública y sujeto a expropiación” al terreno lindero a la Escuela Provincia de Mendoza y a la plazoleta Raymundo Gleyzer, ubicada en Donato Álvarez y Espinosa, afectándolo “a la construcción de una plaza de uso público”.
El arquitecto Rodolfo Livingston, que fue vecino del barrio, realizó un proyecto donde se planteaba la ampliación de la plazoleta y de la escuela sobre el baldío abandonado hace más de treinta años.
Para ello se llevaron a cabo diversas acciones, como la recolección de firmas en un petitorio que reclamaba la compra del inmueble y el pedido de limpieza y desratización del predio, dado que las plagas migran hacia la escuela y representan un potencial peligro para los niños y niñas, docentes y demás trabajadores del establecimiento.
Ahora, un nuevo proyecto de ley presentado en la Legislatura busca saldar esta deuda histórica con una de las comunas más carentes de superficie verde por habitante. La Paternal tiene una población de 19.700 personas y solo 4 mts2 de espacios verdes públicos por habitante. Este índice es inferior al promedio de toda la Ciudad que es de alrededor de 6 mts2; y ni hablar de los 15 mts2 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de la plazoleta Raymundo Gleyzer, entre los espacios públicos que cuenta el barrio están el patio de juegos de Cucha Cucha, que fue inaugurado en 2023, luego de la presión de vecinas y vecinos; la plaza Roque Sáenz Peña (plaza de Pappo), que queda en Villa General Mitre, Comuna 11; y el Parque La Isla de La Paternal, donde está proyectada la construcción de once torres de 17 pisos cada una. La OMS también recomienda que la distancia caminable hasta un espacio verde no supere los 10 minutos. Un hecho que en La Paternal no sucede.
La parcela ubicada en Donato Álvarez 2174 tiene unos 800 metros cuadrados, permanece tapiada, cubierta de malezas y basura acumulada. A pocos metros, la Escuela Provincia de Mendoza tiene un patio techado donde el sol apenas se filtra. Es por estos factores que existe esta propuesta concreta, que ese terreno baldío se convierta en una plaza pública y patio compartido. Un espacio verde que sirva a toda la comunidad y, al mismo tiempo, salde una deuda histórica con las infancias del barrio.
La comunidad educativa, junto a vecinos y vecinas de la Comuna 15, presentó un proyecto de ley en la Legislatura para declarar de utilidad pública y expropiar el terreno en cuestión. La iniciativa viene de larga data, con el apoyo de familias, docentes, alumnas, alumnos y organizaciones barriales.
Karina, la directora de la Escuela Provincia de Mendoza explica que “Es una esquina totalmente desaprovechada, lindante a la escuela, que permitiría un doble beneficio: patio descubierto para los chicos y plaza para el barrio. El edificio educativo tiene un patio central techado, donde el sol no entra y las actividades recreativas son limitadas. En cambio, si se recupera ese terreno, permitiría desarrollar una huerta, actividades al aire libre, experiencias pedagógicas en contacto con la naturaleza. Y, más allá del horario escolar, ofrecería un espacio de encuentro, juego y descanso para toda la comunidad”.
La propuesta contempla un diseño participativo y comunitario. No se trata de imponer un proyecto, sino de construir entre toda la comunidad. El predio sería parquizado, con forestación nativa, accesibilidad universal, iluminación antivandálica, cámaras de seguridad y mobiliario urbano. También se integraría paisajísticamente con la plazoleta.
En los últimos meses, cientos de firmas acompañaron la nota de adhesión que respaldó el proyecto presentado en la Legislatura. En el escrito se consigna: “Su recuperación como plaza y patio compartido con la escuela es una necesidad urgente”.