9 de Octubre 2025
CIFRAS Y REALIDADES | DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
Organizaciones barriales promueven el enfoque comunitario
Escribe: Marcelo Corenfold

 

 

Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Cada 10 de octubre, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial para la Salud Mental, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que busca concientizar, reducir el estigma y promover el acceso a servicios de salud mental en todo el mundo.

Un estudio reciente de la Facultad de Psicología de la UBA revela datos significativos sobre la salud mental en el país: el 35% de la población argentina atraviesa algún nivel de malestar psicológico, mientras que cerca del 9% se encuentra en riesgo de padecer un trastorno mental. Los síntomas más frecuentes incluyen ansiedad, alteraciones del sueño, agotamiento emocional y desánimo persistente.

Los niveles de malestar son mayores en mujeres, personas jóvenes y aquellos con menores recursos económicos o sociales. Las zonas urbanas más pobladas, especialmente el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las capitales provinciales, registran los índices más elevados.

Sin embargo, también se observa una tendencia positiva: aproximadamente uno de cada cuatro adultos ha consultado alguna vez a un profesional de salud mental, y cerca del 14% mantiene actualmente un tratamiento psicológico o psiquiátrico activo, lo que refleja una mayor visibilidad y aceptación social de la atención profesional.

¿Cuándo consultar a un profesional?

Los especialistas recomiendan acudir a un profesional de la salud mental cuando se presenta:

  • Malestar subjetivo persistente: angustia, ansiedad o tristeza prolongadas

  • Interferencia o disfuncionalidad: emociones que afectan el sueño, el trabajo, los estudios o las relaciones personales

La atención temprana mejora significativamente el pronóstico y la calidad de vida.

La Paternal: salud mental comunitaria en acción

En el barrio de La Paternal, la Red Acercándonos organizó un encuentro sobre salud mental comunitaria en la Plazoleta Raymundo Gleyzer, ubicada en la intersección de Juan Agustín García, Espinosa y Donato Álvarez.

El martes 7 de octubre, de 9:00 a 13:00 horas, el colectivo desarrolló una actividad que incluyó radio abierta, espacios para charlas y debates, juegos y la realización de un mural participativo. Integrantes del Centro de Salud y Acción Comunitaria 34 (CESAC 34) y diversas organizaciones de las Comunas 11 y 15 coordinaron actividades destinadas a definir colectivamente la salud mental comunitaria y proponer espacios de encuentro.

Los organizadores explicaron su enfoque: "Pensamos esta propuesta más que como una respuesta a la salud mental, como una pregunta que abre desde lo posible, un ¿Cómo estás?". La actividad buscó generar diálogo en torno a preguntas como: ¿Qué es para cada uno la salud mental comunitaria? ¿Qué experiencias vivimos en nuestros lugares de trabajo y de vida que construyen salud mental comunitaria?

La Red Acercándonos nació en 2023 y ha ido sumando organizaciones de las Comunas 11 y 15. Actualmente la integran el CIAC Paternal, el CIM 15, Recreación Comunitaria, Prevención Ámbito Educativo (MDHyH), Talleres Abiertos del Hospital Alvear y la Dirección de Protección Familiar Contra La Violencia, entre otras.

El Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda que el bienestar emocional es una construcción colectiva que requiere de políticas públicas, acceso a servicios de calidad y, fundamentalmente, de comunidades que se acompañan y contienen.