Salimos "a dar una vuelta" (caminar sin rumbo fijo por el barrio), lentamente nuestros ojos fueron recibiendo mensajes, que se volvieron más y más gratos y llenos de buenos augurios, estaban en las paredes y en las plazas.
Habían comenzado a enviarse hace años y misteriosamente habían aumentado, en los años de la terrible crisis que comenzó en 2001.
El principio fue cuando en 1990 el fecundo y maravilloso escultor Antonio Scarpetto, que vive en Villa Mitre desde 1937 regaló, a su barrio, la hermosa "Tierras Pampeanas" para que sea colocada junto a la Escuela Nro. 4, D.E. 12, Provincia de La Pampa en Gaona y Caracas, fue la primera obra de arte que tuvo el barrio.
Poco tiempo después el artista plástico Pablo Becker, vecino del barrio, realizó el mural en "Homenaje a la Mujer" que se encuentra en la calle Dr. Luis Belaustegui, entre Terrero y Trelles, fue el primer mural.
La muralista Marta Celli, vecina del barrio también, realizó un mural en la esquina de Terrero y Apolinario Figueroa, cuya inauguración fue una fiesta espontánea e inolvidable. También Celli creó un bellísimo mural que se encuentra en la Comisaría 41º, esa que fue en un principio la Comisaría 35º que tenía caballerizas, de donde durante terribles inundaciones salían los agentes a caballo a recorrer las calles del barrio, llevando sobre el lomo a las mujeres y niños a refugiarse en la Comisaría hasta que pasara el peligro. La misma Comisaría que en 1908 a invitación del Comisario Juan Fernández y con la presencia de éste se fundó "La Liga De Fomento de Villa Gral. Mitre".
Después de la muerte de otro querido vecino Pappo Napolitano, sus amigos se encargaron de la creación de un monumento en su memoria, en la Plaza Roque Sáenz Peña; fue la segunda escultura del barrio.
En 2004, también en las paredes de la cancha, se realizó el mural "Oscar Distéfano" "Osquita", su autor José Luis Dufor, y del mismo autor "Argentinos Juniors y su gente".
En 2002 el mural "Deshaciendo la Vereda", sobre Boyacá "La Paternal", ambas de Dufor. Otro mural sobre la Avenida Boyacá, cuyos autores firman: Kati, Dan, Carmen, Juan y Ana, realizado por alumnos de EGB, se encuentra bajo la tribuna de la cancha. Otro mural firmado Paulita/2006, en Juan Agustín García y Av. Boyacá; otro firmado MONO, un mural del Centro Murga "Los Inolvidables" – 1999, otro realizado por Edgar y familia, el mural en homenaje a "Carlos Carella", el mural "Semillero del Mundo" realizado por Marcelo Cáceres Narváez, otro hermoso mural realizado por Ponetti y familia, y bajo la coordinación general de Liliana R. Dursi y Mirta Mazzari el mural "Garantizamos el futuro construyendo el presente" realizado por los niños de las salitas "Las Vaquitas de San Antonio" y "Los Insectos", nenes del Jardín de Infantes "Infantina", que es realmente muy hermoso. Todo esto transforma a las paredes de la Cancha de Argentinos Juniors en una verdadera Galería de Arte del barrio de Villa General Mitre.
En 2008, el artista plástico Carlos Terribibi, junto a sus alumnos, realizó el mural "Gente necesaria en el muro de la calesita en la plaza de la Av. Boyacá y la Av. Juan B. Justo, a pedido de los integrantes de las Asambleas de Villa Mitre y Santa Rita; su realización duró varios meses.
También en 2008, año en que el barrio cumplió 100 años, a pedido de la Red Solidaria "Yo soy el otro", la muralista Marta Celli proyectó y comenzó el "Mural del Centenario" en el que narró la historia del barrio. Se realizó con el aporte económico de vecinos, empresas y del CGP N° 11. El mismo se encuentra sobre Remedios de Escalada de San Martín, la ochava de esta calle con Andrés Lamas y se prolonga más de 50 m. sobre dicha calle. Fue un trabajo enorme de una gran belleza. Marta Celli trabajó durante 9 meses, con ella colaboraron: Catriel Varone, Martín Barrera, César Freda, Diego Isabella, Miguel Contreras, Federico, Aurora Chervas, Elena Sosa, Ricardo Guaglianone, Ana Do Campo, Mónica, Oscar Palombo, Ayelén Varone, Carolina, Yolanda, Elisa Turus, la Hermana Superiora del Colegio Cabrini Sor María del Campo, que con su gentileza y amabilidad facilitó todo lo necesario para llevar a buen término el mural; también Ives Derlis Bechinez, Carlos A. Guzzini, alumnos de algunas escuelas del barrio se acercaron también a colaborar (siempre con la premisa de cumplir con el boceto de Marta Celli). Otros colaboradores fueron: Elena y Amalia Shinjo.
El Mural del Centenario tuvo un efecto contagioso, la parrilla que se encuentra en Remedios de Escalada de San Martín, encargó a Catriel Varone y Martín Barrera la realización de un mural.
En el verano 2009-2010, Marta Celli realizó el mural "La Bicicleta", tan hermoso que dan ganas de subirse y salir a pasear en la esquina de Apolinario Figueroa y Andrés Lamas; con la colaboración de Catriel Varone, Laura Ferrada, Irma Castabile, Pierr, Ezequiel Algieri, Magalí Rueda, Matías, Marcelino y Alicia.
A todo esto hay que agregarle los murales que los profesores de plástica realizan con sus alumnos en los frentes de las escuelas públicas y privadas. También las hermosas cerámicas con las que se embellece desde 2003 la esquina de Galicia y General José G. Artigas, colocadas por "los varones que en las décadas del 50 y del 60 jugaban al fútbol a la vera del convento", que son en total ya ocho. También numerosos grafitis realizados también por jóvenes del barrio.
Todos estos artistas, algunos profesionales y otros simples vecinos con ganas de mejorar el barrio, "su barrio". Han venido trabajando durante 30 años, en forma gratuita y constante, casi ignorados, porque lo bueno "no es noticia", "no vende". Para darnos fuerza con su mensaje, no sólo ellos trabajan para el bien común, seguramente ellos son el símbolo de los muchos argentinos que casi ocultos y silenciosamente construyen el presente y el futuro.
A todos ellos les damos las gracias y como dice la canción de Enrique Pinti… ¡Vivan los artistas!